Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Desarrollo de proyecto final

Ingles

Índice

        Introducción         Ensayo sobre el reciclaje del aluminio         Origen y obtención del aluminio         Propiedades físico-químicas del aluminio         Tipos, clasificación y aplicación del aluminio     Procesos y recursos naturales (materias primas) utilizados en su fabricación         Contaminación del aluminio         Reciclaje del aluminio            Desarrollo del proyecto final       Conclusión 

Introducción

A continuación les daremos a conocer la historia del aluminio y otras ramas derivadas de este tema, por medo de nuestro proyecto transversal el cual incluye todas las materias impartidas en colegio de bachilleres del estado de Durango plantel 09 lomas en el cual estamos cursando segundo semestre, nuestro tema principal es el reciclaje este se derivó en varios materiales de los cuales nos tocó el aluminio, por lo cual nosotros nos elegimos una idea innovadora y practica para el reciclaje del aluminio y esperamos que los motive a reciclaje no solo aluminio cualquier otro producto que se pueda reutilizar. Les daremos una breve introducción de nuestro proyecto final, el cual consiste en reciclar latas para crear un lapicero de niveles, compuesto por tres niveles para ocuparlos con diferentes cosas, como sabemos lo   molesto que es tener que buscar una goma un sacapuntas o alguna cosa pequeña en los lapiceros, tuvimos la idea de crear uno que tuviera diferentes tamaños para su com...

Ensayo

Imagen
Reciclaje del aluminio El  reciclaje  es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El  reciclaje del aluminio  es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria. Este proceso implica simplemente refundir el metal, lo cual es mucho más barato y consume mucho menos energía que la producción de aluminio a partir de la electrólisis de la alúmina (Al 2 O 3 ), la cual primero tiene que extraerse de ...

Origen y obtención del aluminio

Imagen
El aluminio es un elemento químico, de símbolo AL y numero atómico 13, se trata de un metal no ferro magnético. El tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman 8% por ciento de la corteza de la tierra que se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. El estado natural se encuentra en algunos silicatos. Este material se extrae de mineral conocio9do bauxita, por trasformación primero en aluminio por trasformación mediante el proceso bagerg a continuación en aluminio metálico mediante electrolisis. Este material posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería de metales tales como su baja densidad (2700KG/mil en ingeniería de metales tales como su baja densidad (2700KG/m3) y su alta resistencia a la corrosión.   El aluminio se puede trabajar fácilmente utilizando la mayoría de los métodos de mecanizar talador, corte punzado, etc. La maleabilidad del alumini...

Propiedades físico-químicas del aluminio

Imagen
Después de hierro, el aluminio es ahora el segundo metal más utilizado en el mundo, sus propiedades incluyen: baja densidad y por lo tanto baja el peso alta resistencia, maleabilidad,fácil, mecanización, excelente resistencia de la corrosión y buena conductividad   térmica y eléctrica, el aluminio también es muy fácil de reciclar. Peso: una de las propiedades más conocidas del aluminio en su ligereza es su densidad que es un tercio la del acero (2700 K/m3). La baja densidad del aluminio que hace que sea ligero pero que no pierda su fuerza.

Tipos, clasificación y aplicaciones del aluminio

Imagen
El aluminio es un  metal simbolizado con las letras Al, su número atómico es el trece . Este metal se caracteriza por ser muy blando en estado natural. Es de color plateado. El aluminio y sus aleaciones pueden ser clasificados según: Su estado : 1.     W:  son denominadas a las sustancias que deben ser tratadas por medio de la temperatura.  Es adicionado a las sustancias que son inestables. 2.     F : este es el aluminio en su estado puro. 3.     0 : este tipo de aluminio se encuentra cocido. Existen también los O1, O2 y O3. 4.     T : se denomina a las aleaciones que son endurecidos por el suministro de calor. También existen T1, T2, y muchos otros más. 5.     H : el estado de las aleaciones es de carácter áspero. Es dada por los materiales que se han endurecido luego de ser deformadas. Existen otros tipos de H, como H1, H2, H3 y H4. También pueden ser clas...

Procesos y recursos naturales (materias primas) utilizados en su fabricación

Imagen
El aluminio es el metal más abundante en la corteza de la Tierra. Compone aproximadamente el 8% del peso de la superficie sólida de la Tierra. La mayor concentración de óxido de aluminio se encuentra en el mineral de bauxita. El aluminio puro se obtiene al extraer la alúmina de la bauxita. Por medio de un baño electrolítico, de 1,9 kg de alúmina se obtiene 1 kg de aluminio puro. La  materia prima  a partir de la cual se extrae el  aluminio  es la bauxita, que recibe su nombre de la localidad francesa de Les Baux, donde fue extraída por primera vez. Actualmente los principales yacimientos se encuentran en el Caribe, Australia, Brasil y África porque la bauxita extraída allí se disgrega con más facilidad.

Contaminación del aluminio

Imagen
La contaminación del aluminio es preocupante pues la industria del aluminio vierte millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global. Además de dióxido de carbono la fundición de carbono la fundición del aluminio también produce óxido de azufre y óxido de azufre y óxido de nitrógeno, gases muy tóxicos presentes en la lluvia acida. El impacto   ambiental producido por la contaminación del aluminio es muy serio y empieza cuando la bauxita se extrae de la tierra. La extracción de la bauxita elimina cualquier tipo de vegetación que exista en el lugar . Produciendo una pérdida del hábitat de la fauna local así como su alimento,   también tiene un gran impacto de la erosión del suelo. Pero la transformación de la bauxita   de la bauxita en el aluminio es un proceso que requiere grandes cantidades de energía y agua , una vez conseguido el aluminio puro se requiere una ingente cantidad de...

Reciclaje del aluminio

Imagen
Tenemos que sumarnos todos al reciclaje de latas, un envase de aluminio continua siendo residuo solido después de 500, años cuatro de cada cinco latas de refresco se fabrican en el mundo de aluminio y solo el 50% d se recupera para su reciclaje, si bien las latas pueden ser recipientes adecuados para envasar productos alimentarios e industriales, no debemos olvidar que constituyen un residuo que representa el 2% del peso de las basuras domésticas. Las latas se revisten con estaño y a menudo se cierra con aluminio; de esta manera se garantiza mejor estabilidad de producto, pero en cambio se dificulta el reciclaje del mismo. Las latas metálicas son fácilmente reciclables, pero se necesitan plantas recuperadoras con un nivel de sofisticación que permita separa la hojalata dela basura triturada. Se trata de una tecnología bastante costosa   pero en estos momentos puede recuperar casi el 2% del metal procedente de latas que se encuentran en los residuos sólidos urbanos. Para la ...

Desarrollo del proyecto final

Materiales utilizados y herramientas utilizadas ·        3 latas de aluminio de distintos tamaños. ·        Una barra de silicón ·        Pistola de silicón ·        Tijeras ·        Cúter ·        Cinta adhesiva de colores ·        Panditas de dulce ·        Variedad de dulce Descripción de proceso: 1.     Lavar las latas y secarlas 2.     Hacer un corte recto en la parte superior de la lata con el cúter y cortar con las tijeras 3.     Poner cinta adhesiva alrededor de la de la parte contada para evitar un accidente 4.     Pegar las tres latas entre sí de la más chica a la más grande 5.     Decorar las latas con las panditas y los dulces 6. ...

Conclusión

Después de realizar esta investigación podemos darnos cuéntalo importante que es reciclar para un acción colectiva ya que a todos nos beneficia y perjudica que no sea tratado adecuadamente al medio ambiente, para finalizar con este proyecto se pensó en elaborar un producto reciclado con el aluminio, y que las ideas para crear cosas con aluminio son inmensas, así que cada vez que piense en tirar algo que se puede reciclar piensa ¿estoy ayudando o perjudicando al planeta con mis acciones? por ende a uno mismo también le daña no instantáneamente pero si a largo plazo, que como se ven las cosas en un plazo mediano todas las consecuencias de no tomar en serio el medio ambiente podría agravar severamente a la humanidad.

Reciclaje

Imagen
El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos.El reciclaje surje no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. El reciclaje es cualquier proceso tanto mecánico como fisioquímico que permite que un producto ya utilizado se convierta en otro nuevo o se pueda aprovechar para un uso distinto. Así su ciclo de vida se prolonga contribuyendo al mantenimiento de los recursos naturales y disminuyendo la contaminación. Es un hábito que ayuda a ahorrar energía, reutilizar materias primas y agilizar el proceso de recogida y eliminación de basura. Fuente(S): http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/reciclaje l...